Tarjeta de interfaz de red es una nic(network interface card)
PCI
Tarjetas PCI y para que se utilizan.
¿Qué son las tarjetas PCI? Sus siglas son “Peripheral
Component Interconnect” o interconexión de componentes periféricos, y son
componentes hardware que se conectan a la placa base de tu ordenador; del
tamaño de una caja de CD mas o menos, y una variedad de usos. Todos los
procesos los hace a través del BUS interno de la propia placa base.
Van instaladas en unas ranuras, generalmente de color blanco
y al instalarse las tarjetas, los conectores quedan preparados en las parte
trasera del ordenador. Antes de instalar la tarjeta PCI, deberemos retirar la
tapa ciega que protege la ranura de la caja para que no entre suciedad.
Las tarjetas PCI son un término general para varias
funcionalidades. Se pueden usar para video, puertos Ethernet , tarjetas de
sonido, wifi e incluso puertos USB. Son tarjetas que nos proveen de servicios
según nuestras necesidades.
Aun siendo de extrema sencillez el instalar una tarjeta PCI
en la ranura elegida, se debe siempre apagar el ordenador para evitar
accidentes.
PCIMCIA
PCMCIA es el acrónimo de Personal Computer Memory Card
International Association: "Asociación Internacional de Tarjetas de
Memoria para Computadoras Personales".
Existen muchos tipos de dispositivos disponibles con formato
de tarjeta PCMCIA: módems, tarjetas de sonido, tarjetas de red.
La proliferación de los diferentes equipos portátiles, como
las computadoras portátiles o las PDA (agendas electrónicas), hizo necesario el
desarrollo de dispositivos requeridos para todo tipo de equipos portátiles. Se
dio prioridad al desarrollo de tarjetas estándar, diseñadas para la
compatibilidad entre dispositivos periféricos, como complementos de memoria y
módems, que eran propiedad única y exclusiva de dicha marca, excluyendo el uso
de dispositivos similares hechos por otros fabricantes. Generalmente, estos
dispositivos periféricos no fueron diseñados para ser intercambiados con otras
computadoras.
Como resultado de ello hubo una expansión en la industria, a
fin de que los fabricantes de computadoras pudieran normalizar cada máquina y
su capacidad. Este método permitiría a los usuarios seleccionar a sus
proveedores y también compartir periféricos con otras computadoras.
Originalmente estos dispositivos eran principalmente tarjetas de memoria. Estas
tarjetas de memoria se utilizan a veces en lugar de disquetes para intercambiar
datos o ampliar la memoria del sistema informático. La funcionalidad de estas
tarjetas se ha ampliado más allá de las tarjetas de memoria, que sumado a su
facilidad de uso, tamaño compacto, compatibilidad de plataformas, y
aplicaciones ha derivado en una creciente popularidad en los últimos años.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/PCMCIA
FTP
DNS
Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres
de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para
dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este
sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno
de los participantes. Su función más importante es "traducir" nombres
inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los
equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y
direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y
jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como
Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos
de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres
de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo
electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente
la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP
del sitio Google es 216.58.210.163, la mayoría de la gente llega a este equipo
especificando www.google.es y no la dirección IP. Además de ser más fácil de
recordar, el nombre es más fiable.1 La dirección numérica podría cambiar por muchas
razones, sin que tenga que cambiar el nombre tan solo la IP del sitio web.
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol,
'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de
red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP
(Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos
desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del
modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de
red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la
máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el
intercambio de información, desde el login y password del usuario en el
servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano
sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este
tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad
aplicaciones como SCP y SFTP, incluidas en el paquete SSH, que permiten
transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario