El lenguaje ensamblador es el lenguaje de
programación utilizado para escribir programas informáticos de bajo nivel, y
constituye la representación más directa del Código máquina específico para
cada arquitectura de computadoras legible por un programador. Aun hoy se
utiliza en la programación de handler o manipuladores de dispositivos de
hardware.
Características
• El código
escrito en lenguaje ensamblador posee una cierta dificultad de ser entendido
directamente por un ser humano ya que su estructura se acerca más bien al
lenguaje máquina, es decir, lenguaje de bajo nivel.
• El
lenguaje ensamblador es difícilmente portable, es decir, un código escrito para
un Microprocesador, suele necesitar ser modificado, muchas veces en su
totalidad para poder ser usado en otra máquina distinta, aun con el mismo
Microprocesador, solo pueden ser reutilizados secciones especiales del código
programado.
• Los
programas hechos en lenguaje ensamblador, al ser programado directamente sobre
Hardware, son generalmente más rápidos y consumen menos recursos del sistema
(memoria RAM y ROM). Al programar cuidadosamente en lenguaje ensamblador se
pueden crear programas que se ejecutan más rápidamente y ocupan menos espacio
que con lenguajes de alto nivel.
• Con el
lenguaje ensamblador se tiene un control muy preciso de las tareas realizadas
por un Microprocesador por lo que se pueden crear segmentos de código difíciles
de programar en un lenguaje de alto nivel.
• También
se puede controlar el tiempo en que tarda una Rutina en ejecutarse, e impedir
que se interrumpa durante su ejecución.
• El
lenguaje ensamblador es un código estructurado y gravitatorio desarrollado
sobre un archivo de programación (.ASM), en el cual pueden existir varios
programas, macros o rutinas que pueden ser llamados entre si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario